lunes, febrero 26

Serbia, libre de culpas

La discutible noticia del día es esta:

Máxima corte ONU dice Serbia no cometió genocidio

Con trece votos a favor y dos en contra, el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas sostuvo que Serbia no cometió genocidio en las matanzas que azotaron Bosnia durante la guerra entre 1992 y 1995, pero señaló que el país había fallado en su obligación de prevenir y castigar el genocidio.
Esta es la primera vez que un estado ha sido juzgado por genocidio, un crimen prohibido por una convención de la ONU en 1948 después del Holocausto nazi contra los judíos.
Aunque el asesinato de ocho mil hombres bosnios musulmanes en Srebrenica constituye un genocidio, Serbia no fue responsable y no fue cómplice de la masacre, dijo la jueza Rosalyn Higgins, presidenta de este tribunal.

Recordemos que la presentación de la acusación ante el tribunal internacional data de 1993, cuando en medio de la guerra civil bosnia en la que participó la entonces República Federal de Yugoslavia (1992/1995), el Gobierno bosnio buscó poner fin a la "limpieza étnica" y las atrocidades que se estaban cometiendo en su territorio a través de la denuncia ante la Corte. En la misma, pidió a la Corte de La Haya que declarara que Serbia y Montenegro “mató, asesinó, hirió, robó, torturó, secuestró, detuvo de manera arbitraria y exterminó a ciudadanos de Bosnia y Herzegovina”.

No. Yo no lo puedo creer. El lunes 26 de febrero se destaca por su innimaginable injusticia.
Acá, info básica al respecto.

viernes, febrero 23

nota(s?)

Existían más de una docena de formas de sacrificio que practicaban los antiguos pobladores de Mesoamérica; algunas eran destinadas al autosacrificio erótico o como ofrenda a los dioses, escribe el historiador José Iturriaga en su libro Ritos de sangre y sexo, erotismo y brutalidad en el México preindependiente.
El autor refiere que el sacrificio humano no era una práctica enfocada sólo a rendir culto a la mayoría de las deidades prehispánicas, sino que en su “parte erótica eran autosacrificios para castigo del propio cuerpo como ofrenda a los dioses, pero en un ritual donde lo que se trataba de destacar era el ayuno sexual”, menciona.
“Los sacrificios humanos —explica— eran una práctica frecuente, habitual en toda Mesoamérica, no sólo entre los mexicas, “sino entre los mayas y los demás grupos que habitaban aquí”. Sin embargo, estos actos no sólo consistían en extraer el corazón a la persona viva, sino que se pueden contar hasta 12 formas diferentes de ofrendarse.
En las fuentes “hay referencia de más de una decena de diferentes sacrificios humanos que se llevaban a cabo para ofrendar a los diferentes dioses y que consistían también en degollados y quemados al fuego”.También los había asados, otros flechados, los desollados, los que les quitaban la piel a la víctima viva, para que un sacerdote la usara como abrigo durante dos o tres semanas.Otras prácticas eran exclusivamente de carácter sexual: en esa época había novicios que deseaban ser sacerdotes en los templos que “pasaban una etapa en la que los jóvenes debían prepararse con el ayuno; es decir, beber y comer con mesura, pero también ayuno sexual”.
Entre este tipo de sacrificios sexuales existía el que consistía en “perforarse con una punta de maguey la piel que cubre al miembro masculino y por ese orificio atravesaban un cordel largo que iba atravesando a otros indígenas.

jueves, febrero 22

fotografías

hoy me preguntaba si un día regresará Mikolaj Grynberg a este país, qué retrataría...?

huesos en el desierto?




no. no lo creo.
acaso otra chica pop bailando como Britney Spears...?
tal vez.

martes, febrero 20

La cultura del libro

Un texto recuperado para aquellos que piensan que leer nos hace libres...

La cultura del libro, postrada
Fernando Valdés
El Financiero
Martes, 20 de febrero de 2007

Terminé de leer la historia de las empresas editoriales de América Latina y, nuevamente, encuentro la cultura del libro postrada. Participaron en esta historia siete países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Nicaragua y México. Aunque no están todos, son éstos los que nos dan una idea de la tragedia y efímero éxito de quienes invierten en este negocio. No es como el de las armas, las casas de juego, las drogas o la industria farmacéutica con sus laboratorios... El 99 por ciento de los negocios, menos uno: el cultural.
En este libro hay frases y pensamientos bellos, pero nada más. Nos conmueven y nos llenan de orgullo, pero nada más. Nos parecemos al Chapulín Colorado, pero nada más. Digo esto porque al empezar el escrito se me acercó un amigo centroamericano para decirme, entre risas, qué bueno era este personaje de la televisión. Sabiduría popular o sumisión a la era electrónica. Pero, en fin, este libro no habla de datos alegres, sino de penas y tragedias y esperanzas... que no tendrán sol.
Se dice que el Fondo de Cultura Económica cubrió parte de las necesidades bibliográficas académicas de varios países de América Latina. Pero no se dice por qué abandonó muchas de las publicaciones académicas cuando estuvo dirigido por el iniciador del neoliberalismo en México: el expresidente Miguel de la Madrid. El FCE cubrió entonces y llenó vacíos de publicaciones académicas y universitarias que dejaron en el abandono gobiernos irresponsables latinoamericanos.
Esa Casa editorial no es empresa particular. Tiene un presupuesto que le ayuda a funcionar y sortear cualquier situación económica. Podemos decir que, ahora, ha retomado el camino de ese tipo de publicaciones. Este hecho, y la apertura de varias librerías, como la Rosario Castellanos y la del aeropuerto, en la ciudad de México, marcan una nueva era en la trayectoria de esa prestigiosa editorial que, sin embargo, con toda seguridad se verá afectada por las erráticas decisiones de este gobierno que ve en la educación y la cultura "un peligro" para un fin perverso. Sea de ello lo que se quiera, el FCE es una empresa del Estado. Ojalá existiera en nuestra América una editorial pujante, como lo es el Fondo, pero manejada por la iniciativa privada. Esto, sin embargo, parece hoy una utopía. Siglo XXI y Editorial Era, entre otros pequeños editores, hacen esfuerzos extraordinarios desde México y Argentina, pero no son ni, parece, serán un FCE.
Carvajal de Colombia (Norma), en su cuarta generación de litógrafos, se erigen como comerciantes de productos para oficinas, escuelas y editores, pero no cubren las expectativas de una gran editorial, como el Fondo, para emerger con liderazgo dentro de la industria del ramo.Argentina cuenta con cinco casas editoriales que cubren, tal vez, la demanda de trabajo editorial académico. Ellas son Kapelus, Paidós, Sudamericana, Espasa Calpe y Emecé. Empero, no se trata ya de empresas nacionales. Además, en la actualidad, ya no combinen una función social, cultural y académica de corte nacionalista, pues lo que cuenta para ellas es hoy lo puramente comercial.
Brasil es una gran esperanza para la región, pero se interpone el idioma portugués. La mayor parte de las casas editoriales de toda América Latina no podría pagar lo que estarían dispuestos a traducir.Cuba es referente obligado por una razón: es el único país de América cuya población no es analfabeta. Su producción editorial, tutelada por el gobierno a pesar del bloqueo, ha sabido sortear las dificultades y ha permeado en la población con publicaciones económicas que llegan a todos los sectores del país. Por cierto, Cuba no se toma en cuenta en la historia de este libro.Se requiere un mercado de consumo para este tipo de producto y hoy no existe en nuestro continente. Se puede afirmar, como bien lo informa este libro, que la industria editorial no crece al mismo ritmo que su población.
Al contrario, puede constatarse que algunos países, como Argentina, perdieron sus más conspicuos representantes de la industria editorial. Ello no obstante, junto con Brasil, constituyen en toda América los únicos países que ostentan el mayor número de editoriales particulares y de librerías. Este hecho es irrebatible y ningún país de la región registra algo semejante, ni siquiera México con su Fondo de Cultura Económica de corte oficialista. En Chile, tras la instalación de la dictadura militar de Pinochet, en 1973, el empresario editor pasó al exilio y, hasta la fecha, no alcanza la producción a que llegó en el periodo precedente.
Colombia y Venezuela conservan sus raras editoriales, sin ninguna sorpresa, por más que se hable de Carvajal (Norma), porque su mayor inversión en libros no se orienta al sector académico. La editorial y colección Ayacucho, y el premio Rómulo Gallegos, y la editorial Monte Ávila son propuestas del gobierno venezolano a partir de la riqueza del petróleo, pero no de la demanda de un mercado culto.
En Nicaragua y Centroamérica, que andan en busca de editor, y en México, donde no hay un particular del tamaño del FCE, los pequeños editores nacionales somos la esperanza para el fomento de la cultura nacional.
Somos, las pequeñas editoriales, empresas que queremos hacer negocio, como lo hacen nuestros colegas de otros ramos. Sin embargo, parece que estamos condenados a desaparecer porque se nos obliga a pagar impuestos y se nos equipara a las empresas que negocian con el alcohol, las cantinas y la comida chatarra.
Algunos medios de comunicación corruptos (otro gran negocio de complicidades) apoyan hoy una sociedad manipulable, promoviendo casas de juego y prostitución, así como el comercio y consumo desmesurado, y tratan de demostrar que generan trabajo y riqueza, alejando a la sociedad de la cultura. Los índices de pobreza en el mundo registran un 60 por ciento de pobreza creciente.
El día que a la industria y a la empresa culturales se les exima de pagar impuestos empezará una etapa de desarrollo social y viviremos en un mundo más justo, en el que no habrá concentración de capitales en pocas manos, ni políticos mesiánicos poderosos.

miércoles, febrero 14

martes, febrero 13

FCH y la lectura entre los niños y adultos

COMO BES? SI UVIERAMOS TENIDO UN PRESIDENTE ASI durante LA IMFAZIA, YO NO SOLAMENTE SAVRIA EZCRIVIR VIEN, Si NO KE ADEMAS TENDRIA UN TICTIPUCHAL DE AMIGUIS ¿NO LO CREEZ?

En Querétaro, afirma el Presidente Calderón que sólo con la lectura se podrá tener un país más equitativo y más libre, por lo que pide a los pequeños que aprendan a buscar amigos a través de los libros, más allá de los problemas...

Con la lectura de dos fragmentos de un libro de texto de quinto año de primaria, el presidente, Felipe Calderón llamó a incentivar este hábito en niños y adultos.
Al dar el banderazo de salida del primer embarque de libros de texto para el ciclo escolar 2007-2008, Calderón Hinojosa recomendó buscar amigos, como dice el texto de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, del cual leyó un fragmento.
En el extracto leído se da el diálogo entre El principito y el zorro, en donde el primero dijo que busca amigos, por ello, Calderón sostuvo: "Ojalá que nuestros niños dentro de los problemas que los abruman, a través de los libros, aprendan a buscar amigos; que más allá de nuestros problemas, lo importante es buscar amigos".
Calderón también leyó un fragmento de Tecayehuatzin, el cual fue traducido por Ángel María Garibay, en donde habla del maíz!!!!!
El mandatario sostuvo que sólo con la lectura se podrá tener un país más equitativo y más libre.

domingo, febrero 11

intimidad FEM

Tal vez como un grito de auxilio al tumulto de identidades fragmentadas y desmembradas, pisoteadas y vilipendiadas, surge un discurso artístico en el que cuatro mujeres manifiestan y comparten mediante imágenes simbólicas y lúdicas sus ilusiones y desilusiones.
"Mis partecitas" se presenta en la Galería Florencia Riestra y acoge alrededor de 20 piezas, entre fotografía, video y dibujo. Este proceso creativo y reflexivo está a cargo de Daniela Edburg, Paulina del Paso, Verónica Cardoso y María José Cuevas
, escribe la reportera de Tentaciones, Sandra Sandoval.
Raúl Ruiz, curador de la muestra, explica que la exposición gira en torno a la conformación de la identidad y del sujeto como una unidad.
Mis partecitas
Galería Florencia Riestra. Colima 166, Roma.
De L a V de 10 a 18 hrs y y S de 10 a 14 hrs. Entrada libre.
Inauguración febrero 14 a las 19 hrs. Hasta marzo 14
Por su parte, Alida Piñon de la Revista de Diario Monitor, apunta: El arte sirve no sólo para provocar emociones, sino también para motivar la reflexión y el análisis sobre la naturaleza humana y sus problemáticas. Con este argumento, tres artistas plásticas —Katia Olalde, Inda Sáenz y Flor Bosco—, ofrecen de manera individual su visión sobre la vulnerabilidad de las mujeres frente a sus parejas, la guerra y sus imágenes engañosas, y los trastornos y perversiones que aquejan al ser humano como la anorexia y la pedofilia, en tres exposiciones que podrán ser vistas en una galería sui generis: las vitrinas del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.
El Museo Universitario del Chopo en colaboración con el Metro, presenta desde el jueves en la estación La Villa de la línea 6 la exposición Anteros: ¿Cómo definir la violencia?, de Katia Olalde, que consta de seis dibujos encaminados a la reflexión sobre el amor y la violencia actuales, en las que plantea el tema de las relaciones amorosas agresivas en donde la pasión y la violencia son constantes y de los cuales la sociedad habla poco.

En entrevista la artista indicó que a partir de su propia experiencia, estaba interesada en hacer retratos deformados para que pudieran interpretarse como un golpe o un acto violento. "En 2001 hice dos dibujos y tres años después ya estaba en un grupo para mujeres receptoras de violencia y estaban en proceso terapéutico, fue entonces cuando retomé la serie y trabajé más sobre ella", comentó.
"El trabajo es para que la gente empiece a cuestionarse sobre el tema. Una de las preguntas que me parecen importantes es la definición de la violencia. En mi caso era difícil detectar cuándo estaba siendo violentada, yo tendía a pensar que si no me golpeaban o me insultaban, no me estaban haciendo nada. Entonces hay que plantearse que hay sutilezas que también hacen daño, como una burla, y es que es muy difícil darse cuenta de esto no sólo quien la padece sino también el entorno. Nadie cuestiona una agresión cuando llegas con desplazamiento de riñón por una patada, pero sí te cuestionan si dejas al marido porque se burla de ti", detalló.
La otra pregunta, afirmó, es si la violencia es necesaria para el ser humano. "Hay que cuestionarnos si es necesario estar estableciendo juegos de poder todo el tiempo, si no hay otra forma de interactuar, si debemos ver a los demás como inferiores para poder relacionarnos", dijo.

miércoles, febrero 7

el feminicidio revisado (2a. parte)

La Universidad del Claustro de Sor Juana ha propuesto en el ciclo “El silencio del desierto”, a realizarse del 7 al 9 de febrero, un espacio de reflexión y sensibilización artística en torno a la violencia contra la mujer y los feminicidios que comenzaron a registrarse en aquella urbe fronteriza del estado de Chihuahua desde 1993 y que hoy se han expandido por todo el país.

Documentalizando la impunidad

Coproducción del CUEC, Foprocine y la UCM, en Bajo Juárez … , Alejandra Sánchez amplía, con la ayuda de José Antonio Cordero, su cortometraje Ni una más (2001), sobre la labor social de la ONG Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Con base en las investigaciones de Sergio González Rodríguez (Huesos en el desierto) y Diana Washington (Cosecha de mujeres), los realizadores apuntan hacia las mismas conclusiones de los periodistas: “Tras los asesinatos de mujeres en el desierto de Ciudad Juárez se haya un grupo de poder”.
Bajo Juárez …, se ha exhibido en el IV Festival de Morelia, en el que obtuvo el Premio Titra concedido por Joseph Beyer, programador asociado del Festival de Cine de Sundance, y quien lo llevó a participar como documental extranjero a la vigésimo quinta edición de este prestigiado festival de cine, en Utha, celebrada en enero pasado.
Este documental se proyectará el jueves 8, a las 17 horas en el Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana (Izazaga 92, Centro Histórico, a un costado del metro Isabel la Católica).

martes, febrero 6

el feminicidio revisado (1a. parte)

La Universidad del Claustro de Sor Juana ha propuesto en el ciclo “El silencio del desierto”, a realizarse del 7 al 9 de febrero, un espacio de reflexión y sensibilización artística en torno a la violencia contra la mujer y los feminicidios que comenzaron a registrarse en aquella urbe fronteriza del estado de Chihuahua desde 1993 y que hoy se han expandido por todo el país.


La Máquila: “La sangre de la moda”


Cuando la actriz Inti Barrios descubrió la insalubridad y explotación laboral en las maquiladoras ubicadas en su pueblo natal Tehuacan, Puebla, decidió abandonar el teatro clásico y, apoyada por la compañía teatral Proyecto 2, comenzó a involucrarse en la documentación y exploración de esta temática.
En 2002 aprovecharon un desfile de modas en Puebla para exponer “un demo” de lo que en 2006 se convirtió en un ensamble escénico que se alimenta del performance, la danza y el musical dirigido, principalmente, a jovencitas que les gusta vestirse a la moda: “Se trata de una farsa dirigida al consumidor. Abordamos la cuestión de la imagen en las chicas que degenera en problemáticas como la bulimia y la anorexia así como la historia detrás de la ropa, la sangre que tiñe los jeans, porque las costureras se mueren incluso, de cáncer. Nos enfocamos en la salud laboral, así como en los cambios de identidad que han surgido a raíz del auge de las maquiladoras en la región”.
Barrios acepta que la puesta en escena podría prestarse al melodrama y al libelo sociopolítico, pero asegura que como dramaturga logró encontrar un balance entre la denuncia y el hecho artístico: “La convivencia con los obreros me llevó a hablar de su situación. Fue entre diciembre (de 2005) y enero (de 2006) cuando encontré cómo agarrar el tema para que no se convirtiera en un panfleto: hay poco texto porque todo recae en las acciones. Creo que el arte abre puentes de diálogo, y desde esta orilla puedo contribuir a que la gente conozca otras realidades, a que esta situación se difunda”.
Mónologos de la maquila abre este ciclo el miércoles a las 19 horas en el ex templo de San Jerónimo de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
En este montaje testimonial de cuatro obreras costureras que entreteje el imaginario juvenil de la moda, actúan Eréndira Dávalos, Jezabel Bonilla, Beatriz Álamo y la propia Barrios. La música es del Colectivo Nortec.

info tomada de http://www.zonar.tv/reciclaje/escenicas/ucsj-desierto.htm