sábado, abril 14

Suma voces

El aborto puede evitar que la vida sea una tragedia
El escritor español Fernando Savater se pronunció a favor del aborto y la eutanasia, a las que consideró medidas extremas, pero en ocasiones necesarias. Lamentó que la jerarquía católica pretenda que las leyes se conviertan en sanciones para los “pecados”.
Antes de dictar su conferencia magistral, el filósofo aclaró: “No quiero ofender a nadie ni en la tierra ni en el cielo”, lo que arrancó las carcajadas de decenas de estudiantes y profesores que estaban prestos a escuchar al también escritor y periodista, qien sostuvo que es peor traer al mundo a un niño indeseado y condenarlo a nacer en condiciones indebidas a evitar a través del aborto que su vida sea una tragedia.
Se pronunció a favor de que haya un amparo legal para recurrir a la eutanasia o al aborto, pero aclaró que ambas prácticas “no son cosas buenas ni que uno vaya a decir: estoy encantado de ir a abortar”.
Aseguró que no hay entusiastas partidarios ni del aborto ni la eutanasia, pero dijo que debería existir la posibilidad de que una persona decida cuándo la vida tiene sentido y produce satisfacción, “no somos esclavos ni reos de la vida”.
El humanista expresó que precisamente por respeto a la vida no se debe llamar vida a lo que ya no es, “la vida en el ser humano no es un fenómeno biológico sino un fenómeno simbólico”.
Dijo que el hecho de que se legalice tanto el aborto como la eutanasia permite que “no se penalice ni se persigan inquisitorialmente determinados actos. Pero cada quien debe afrontar sus acciones desde la cuestión moral que debe afrontar cada uno desde la intimidad.

martes, abril 10

Que no hay amor feliz

Nada tiene seguro el hombre, ni flaqueza,
ni fuerza, ni corazón. Si cree abrir los brazos
una cruz es su sombra. Cuando quiere ceñir
su vida la destruye. Es su vida un extraño,
doloroso divorcio. Que no hay amor feliz

Se parece su vida a soldados sin armas.
Que se hubiera vestido para muy otro fin.
De qué puede servirles alzarse de mañana
para hallarse a la tarde desarmados sin fe.
Repetid "vida mía" y contened el llanto. Que no hay amor feliz

Amor, mi bello amor, desgarradura mía.
Yo te llevo en mi ser como pájaro herido
y aquéllos sin saber miran cómo pasamos
diciendo tras de mí palabras que he trenzado
y por tus grandes ojos murieron sin vivir. Que no hay amor feliz

(Louis Aragon)

lunes, abril 2

Absolute legend

El chico no es sólo un niño bonito... una voz sexy...



esta es una rareza. ja!

sábado, marzo 31

Marchan mujeres por la despenalización del aborto

* Manifestantes rechazan la injerencia de la Iglesia católica en la política pública

México DF, marzo 30 de 2007 (Rocío Sánchez/NotieSe).- Alrededor de dos mil personas marcharon ayer hacia la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para manifestar su apoyo a la iniciativa de despenalización del aborto en la capital del país.
Mujeres y hombres de todas las edades, incluso algunos niños y niñas, partieron del Hemiciclo a Juárez portando pancartas con leyendas como “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo” o “Mejor ser abortado que violado por un prelado”. A lo largo de la marcha gritaron consignas como “Dueñas de nuestros cuerpos, dueñas de nuestras vidas”, “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios” y “Aborto legal, ni una muerta más”.
Al llegar a las afueras de la ALDF, el contingente fue recibido por las y los legisladores del PRD, PRI, Alternativa y Convergencia, a quienes los manifestantes dijeron que “no están solos” en la promoción de las reformas a la ley, que aún hoy se discuten en las comisiones de Equidad y Género, de Salud y de Procuración y Administración de Justicia. Estas reformas permitirían a las mujeres capitalinas interrumpir sus embarazos por interferir con su proyecto de vida y hacerlo hasta la doceava semana de gestación.
A ninguna mujer le gusta abortar”, exclamó la diputada local Martha Saldívar, del PRD, y añadió que las mujeres “no queremos traer a este mundo niños con hambre, con miseria, no queremos que sean niños de la calle, no queremos que sean dejados en bolsas en la basura”.
En su oportunidad, la ex candidata presidencial Patricia Mercado cuestionó las posturas “fundamentalistas” de grupos religiosos y conservadores que se oponen a la despenalización del aborto. “Los fundamentalistas que ahora se oponen al derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, que es una elección, no un destino, son los mismos que impiden que jóvenes, niñas y niños accedan a una educación sexual científica y de calidad. Son ellos mismos los que a veces protegen a violadores de nuestros niños y niñas”.
Recordó que cada día mueren en promedio cuatro mujeres por practicarse abortos clandestinos y que “casi todas ellas son mujeres pobres”. “Las mujeres tomamos decisiones todos los días, decisiones éticamente responsables, informadas, tomadas a conciencia, y no aceptamos más reproducir una cultura del tutelaje”.
Entre aplausos de aprobación por parte de los asistentes, Mercado cuestionó: “¿En qué mente perversa cabe que una mujer que ha pasado por el difícil dilema de interrumpir un embarazo deba además ir a la cárcel por ello?”
Por su parte, María Eugenia Romero, de la organización civil Equidad y Género, subrayó que México es un Estado laico y “las creencias personales de los servidores públicos no pueden interferir en el rol de las instituciones”.
La marcha se desarrolló libre de incidentes y la Secretaría de Seguridad Pública asignó unos cincuenta elementos para resguardar el orden en la escalinata de la ALDF, operativo que se retiró a los pocos minutos de haber comenzado el mitin.

jueves, marzo 29

una paradoja: Reproduce

Educación, Anticonceptivos, Aborto legal

NOS VEMOS ESTE JUEVES 29 DE MARZO EN EL HEMICICLO A JUÁREZ
(sobre avenida Juárez, cerca de las estaciones Bellas Artes, Hidalgo y Juárez del metro)

A LAS 3:30 PM

PARA SALIR RUMBO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DF DONDE HABRÁ UN ACTO POLÍTICO-CULTURAL

MOSTREMOS QUE Las diferentes INICIATIVAS SÍ TIENE APOYO POPULAR Y EL RESPALDO DE LAS FUERZAS PROGRESISTAS DE LA SOCIEDAD

TU PARTICIPACIÓN ES MUY IMPORTANTE

-------------------

EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR
ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR

miércoles, marzo 28

Pilas

El 27 de febrero de 2007 inició el programa "Manejo responsable de pilas en la Ciudad de México".

Este programa consiste en la adaptación gradual de 250 Columnas Informativas y Turísticas con un contenedor que permite almacenar temporalmente las pilas que la ciudadanía deposite en ellos. La empresa IMU recuperará estos materiales y los enviará a reciclaje o a disposición final controlada evitando el envío al relleno sanitario de Bordo Poniente.
En las Columnas Informativas y Turísticas podrás depositar sin costo alguno los diferentes tipos de pilas tales como AA, AAA, D, C, CR, cuadradas, pilas de botón y pilas de celular. Deposita las pilas con los polos cubiertos con cinta adhesiva en los orificios que se encuentren en la parte posterior de las columnas.
En su primera etapa, el programa estará en funcionamiento en 21 Columnas Informativas y Turísticas ubicadas en las Colonias Roma y Condesa de la Delegación Cuauhtémoc y en etapas posteriores se integrarán gradualmente el resto de las columnas hasta llegar a un total de 250, todas ellas distribuidas en las 16 delegaciones Políticas de la entidad.

Ubicación de las Columnas Informativas y Turísticas
1. Calle Nuevo León y Calle Alfonso Reyes, Hipódromo Condesa
2. Eje 3 Sur Baja California y Calle Sultepec, Hipódromo Condesa
3. Avenida Insurgentes Sur y Calle Teotihuacan, Hipódromo Condesa
4. Avenida Diagonal Patriotismo y Circuito Interior Maestro José Vasconcelos, Condesa
5. Circuito Interior Diagonal Patriotismo y Calle Chopan, Condesa
6. Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y Calle Colima(Parque Pushkin), Roma
7. Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y Calle Huatambapo (Jardín Ramón López Velarde), Roma Sur
8. Eje 4 Sur Tehuantepec y Calle Nuevo León, Hipódromo Condesa
9. Avenida Chapultepec y Calle Guaymas, Roma Norte
10. Circuito Interior Maestro José Vasconcelos y Circuito Interior Diagonal Patriotismo, Hipódromo Condesa
11. Orizaba Esq. Antonio M. Anza, Roma Sur
12. Avenida Insurgentes Sur-pasando Durango, Roma Norte
13. Avenida Insurgentes Sur- pasando Calle Colima, Roma Norte
14. Avenida Viaducto Presidente Miguel Alemán- Calle Iguala, Roma
15. Eje 4 Sur Avenida Benjamín Franklin- pasando Calle Cholula, Hipódromo Condesa
16. Avenida Diagonal Patriotismo- Avenida Mazatlán, Roma
17. Eje 1 Poniente Avenida Cuauhtémoc – Calle San Luís Potosí, Roma Norte
18. Circuito Interior Avenida Maestro José Vasconcelos- Calle Agustín Melgar, Condesa
19. Eje 2 Poniente Monterrey entre Querétaro y Zacatecas, Roma
20. Avenida Yucatán entre Jalapa y prolongación Orizaba, Roma
21. Eje 1 Poniente Avenida Cuauhtémoc –esq. Eje 3 Sur Baja California, Roma

¿Por qué contaminan las pilas?
Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y manganeso, elementos considerados como tóxicos porque ocasionan daños a la salud y al medio ambiente.
A la intemperie las pilas se oxidan y producen líquidos y gases que contaminan el agua, el suelo y el aire. Lo mismo sucede cuando se queman o incineran.
Por ejemplo, once pilas botón, como las que usan los relojes, pueden contaminar 6.5 millones de litros de agua, la misma cantidad que tiene la alberca olímpica de la UNAM.
La mayoría de las pilas que se utilizan en nuestro país son desechables, lo que genera grandes volúmenes de pilas que se disponen incorrectamente.
Afortunadamente ya existen pilas recargables. Una pila recargable evita el uso de al menos 300 desechables.
Debes evitar a toda costa consumir pilas de bajo costo que se venden en la vía pública porque en general son de mala calidad, poca duración y muy contaminantes.
¿Qué daños pueden provocar las pilas a la salud?
La exposición a estos químicos puede provocar cáncer. Estudios médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión y memoria, sordera y problemas de los riñones y pulmones. En mujeres embarazadas el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro y otros órganos de los bebés.
Respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y si se ingiere se acumula en los riñones.
Entre 10 y 15% de las personas puede presentar una reacción alérgica al níquel, algunos incluso sufrir ataques de asma.
La exposición al manganeso ocasiona perturbaciones mentales y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación.

¿Qué podemos hacer?
Elige productos que hagan un mejor uso de la energía o que no requieran pilas.
Utiliza siempre pilas recargables.
Nunca abras, perfores o quemes las pilas.
Retíralas de los aparatos cuando no estén en uso.
Deposítalas exclusivamente en los contenedores dispuestos para su recolección.
Algunas pilas de celulares y computadoras tienen sus propios programas de recuperación. Comunícate con el fabricante.

Para mayores informes llama a la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal al teléfono 2615 3311.

lunes, marzo 26

patrimonio cultural en ocho puntos

Ocho puntos de acuerdo en el foro latinoamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargados de combatir el tráfico ilícito del patrimonio cultural.
1. Establecer un inventario de los bienes culturales en las naciones en donde aún no existe; fortalecer los ya existentes e impulsar una plataforma común para el intercambio de información a manera de prevención.
2. Organizar un departamento especializado dentro de la policía para la lucha contar el trafico ilícito de bienes culturales.
3. Capacitar a esos elementos policíacos en talleres, videoconferencias o multimedia, entre otro tipo de tecnología.
4. Incorporar el tema del patrimonio cultural en los planes de educación básica.
5. Promover e incrementar el flujo de información al banco de datos de la INTERPOL para establecer rutas de tráfico y perfiles de los criminales.
6. Reforzar, ratificar y ampliar las leyes y normas nacionales de cada país orientadas a la prevención y protección del patrimonio cultural (convenios bilaterales y multilaterales)
7. Promover campañas educativas a nivel nacional y regional que vayan más allá del estímulo y del respeto del patrimonio cultural, es decir, “crear conciencia del arraigo cultural de la memoria histórica social y la urgente necesidad de prevenir y combatir, como una sola comunidad, el tráfico ilícito de bienes culturales”.
8. Solicitar a la OEA dé seguimiento a estas recomendaciones...

miércoles, marzo 21

pobres versus rich: antropología para dummies

No hace falta chutarse la bsata tradición cinematográfica nacional o leer a los mexican bloggers para saber que la relación entre ricos y pobres en México cada día es más tensa.
A decir de la antropóloga Ana María Prieto Hernández, EN MÉXICO HAY UNA TRADICIÓN OSCURA COLMADA DE APELATIVOS DE DESPRECIO CONTRA LOS POBRES.
Escribe Homero Bazán: "Desheredados, pelados, chorreados y marginados son adjetivos que en opinión de Ana María Prieto, describen una añeja historia de racismo entre morenos. Se trata de esa otredad que habita en los barrios, en calles oscuras sin más compañía que su botella de alipús. Son los Pepes Toros sin oficio ni beneficio, las Chorreadas ya sin dientes para chiflar y que se conforman con prenderle una vela a San Antonio. Todos son personajes cotidianos de la urbe, herederos de un modelo social que se arrastra desde siglos atrás.
“Al penetrar en el mundo de los léperos nos enfrentamos a dos perspectivas: lo que de ellos decían otros, en este caso las élites ilustradas, ya sean extranjeros, criollos o mestizos con instrucción, y lo que ellos pensaban de sí mismos”.
Agregó “es evidente que la posibilidad de acercarnos a la imagen propia de los léperos plantea dificultades enormes, si no, insalvables, ya que se trata de grupos sin producción literaria propia. Entramos entonces a uno de los ámbitos clásicos de la antropología: escudriñar en la historia de los que no tienen historia, entendida a la manera decimonónica como: historia escrita por uno mismo”.

lunes, marzo 19

Aborto... seguro!

En medio del debate sobre la despenalización del aborto, durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, hizo una declaración inusitada en la historia de la Iglesia:

"Qué gran responsabilidad tienen aquellos que legislan si no legislan en favor de la naturaleza...". ver la nota completa acá.

dejo otro link: www.decidir.org.mx