viernes, enero 12

Girl Power

Continuando con el tema de la belleza según los medios, este video revela paso a paso como es retocada la foto de tapa de una revista (es una imagen ampliada de la foto y luego debes presionar sobre el botón "unveil the fraud").
SI bien lo retoques fotográficos no son ninguna novedad, lo cierto es que los medios han creado una imagen absolutamente falsa de la belleza y obsesionado a muchas personas que terminan confundiendo (al desconocer estos procedimientos) la fantasía de los medios con la realidad.
MdE quiere colaborar a que la gente se de cuanta cuán fácilmente se puede cambiar digitalmente la imagen de una persona, aun sin las incomodidades de la cirugía plástica.
Es interesante notar que el cliente de esta campaña (mostrar el fraude) es el Ministerio de Salud y Asuntos Sociales de Suecia que está llevando a cabo un proyecto denominado Girl Power para que las adolescentes adquieran más experiencia con los medios y los analicen críticamente.
El site de la campaña realiza esta pregunta: ¿Cuántas miles de veces por día ves una imagen o un mensaje que te dice cómo sos o cómo deberías ser? En las publicidades de la vía pública, en la TV, en los periódicos. ¿No te sientes estresada con la demanda de "ser perfecta"?
Para ver site del proyecto GirlPower .

miércoles, enero 10

dr. x

hace unos minutos me llego un fw sobre la muerte del terrible dr. x.
lo atropellaron en Ecatepec.
qué decir?
recordarlo con humo de crack. su saco negro. su blofeo incesante.
y luego adelgazando, sin cesar... hasta desaparecer.

domingo, enero 7

Periodismo sexual versus periodismo femenino

Adela Micha salió del horario estelar del Canal 4 para dar paso a un grupo de mujeres "modernas y carismáticas", entre ellas Laisha Wilkins, Azela Robinson, Lourdes Reyes y Verónica del Castillo, quienes conducirán "una revista alternativa en la televisión": Metrópolis Revista 4TV, producción de Luis de Llano, Antonino Munguía y Martha Olaiz que se publicita como "espacio de opinión, crítica, discusión y análisis de temas de actualidad".
Se trata de un foro abierto "para que el público desahogue, reclame y busque soluciones a los problemas cotidianos mediante diversas secciones que involucran diferentes temas de interés social".
"La idea es aportarle a la gente información, o por lo menos una primera visión de los problemas que vivimos en nuestra gran metrópoli y para ellos invitamos a especialistas en medicina, negocios, política, ciencia, familia, sexo, arte y otros temas relevantes con los que podamos aportar algo a la sociedad y además con quién contactar cuando alguien tiene problemas".
Olaiz señaló que el hecho de que estén cuatro mujeres en la pantalla como conductoras oficiales y tres más, Viviana Alvarez, María Aura y Tania Rincón, en cápsulas especiales, se debe a que Metrópolis nació como concepto con un punto de vista femenino, "aunque la idea original sea de Luis de Llano".
Aclaró que no se trata de un enfoque "feminista" sino femenino, con un toque de sensibilidad, atractivo y cuidado. "Creo que las mujeres de pronto nos perdemos en esa diferenciación, no se deben pelear roles, sino vivir y disfrutar las diferencias, qué buenos que tenemos aportaciones de los hombres y de las mujeres".

sábado, diciembre 30

patriotismo

El único patriotismo que yo conozco es aquel que preserva (cuida, protege) el patrimonio cultural mexicano:

Con la finalidad de reforzar el cerco a los traficantes de bienes culturales, y como resultado del trabajo compartido entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Procuraduría General de la República (PGR), se puso a disposición del público en el interior del país el teléfono 01800 00 85 400 para denunciar el robo, saqueo y tráfico ilícito de bienes culturales en nuestro país. En la ciudad de México y zona metropolitana, los números disponibles para denunciar estos delitos son: 53 46-15 40, 53 46-34 32 y 53 46-34 34.

lunes, diciembre 25

Dime vida: "la salsa machine"

Si tuviera un boleto de avión para viajar a NYC, sería exclusivamente la última noche de este año a bailar al Sob's con la salsa de Bio Ritmo, un combo de Virginia al que escuché recién, durante una noche en que al salir del CCE los reporteros de la fuente cultural se mantuvieron en su snobísimo life style en la barra faggotera de una cantinucha del Centro, mientras que Sam-Tomato & Víctor -un chico que Francisco Mata olvidó retratar por conservar los estereotipos del Barrio Bravo!- nos hicieron recorrer la ciudad al compás de las poderosas trompeta, conga, timbal, bobtronics y lyssetronics + un joint fuertísimo...
Ah! cómo me gustaría ir al Sob's.

sábado, diciembre 16

Tom espera

Tom Waits se convirtió forzosamente en la figura de este mes:
Retomo algunas palabras del website de Anti, el sello discográfico actual de Tom Waits:
Según el crítico Robert Hilburn, Tom Waits es “claramente uno de las figuras más importantes de la era moderna”. Tales sentimientos no son mera hipérbole; en una carrera que ahora mide por palmos cuatro décadas y más de 20 álbumes, Tom Waits tiene mucho tiempo desde que surgió como una fuerza innovadora extraordinaria, una voz singular cuya música permanece determinadamente -e igualmente gloriosa- más allá de las novedades triviales y modas de cultura popular. El último lanzamiento de Waits es la trilogía Orphans (Huérfanos): Brawlers (Los alborotadores), Bawlers (Gritadores) y Bastards (Bastardos) que agregan el peso extenso a esa reputación estelar.
Aquí, "What Keeps Mankind Alive", la primera rola del Bastards como probadita. cortesía navideña de zonar.tv

martes, diciembre 12

TV Cultural?

Si las televisoras públicas, esas que patrocina el Estado y que dirigen Julio Di-Bella Roldán (11 tv) y Enrique Strauss (canal 22) producen programas como el de María Rois (o como sea que se escriba), las hijas de Adán, Reto 47, Ventana 22, y demás chucherías de índole 'culturosa'; ahora que Fecal redujo el presupuesto para este rubro, lo mejor será que desaparezcan...

sólo los imbeciles creen que la tv cultural va modernizándose y generando una opción de contenido de calidad para (todos) los mexicanos.

miércoles, diciembre 6

China (otra vez)

Hoy, 6 de diciembre, en la sección de cultura de El Financiero se publicó esta nota sobre el ámbito editorial de China:

CHINA
¿Monstruo editorial?

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara también se asomó China. Aunque todavía levemente. La idea es dar a conocer el proyecto de China Book International, subsidiada por el gobierno y destinado a difundir la cultura china en el mundo.
Como explica Ted Fischmann en su libro China S.A., el país oriental se está convirtiendo en la gran potencia del mundo y el intercambio cultural va directamente ligado.
Los datos son interesantes. El gobierno chino subsidia los libros, pero hay que ver cómo suben o bajan los tirajes, qué se está publicando y qué no. Así, por ejemplo, los libros de marxismo-leninismo y pensamiento Mao Zedong han bajado un 32.41 por ciento en los segundos trimestres de 2005 y 2006, mientras que se incrementan los de la industria aeroespacial (36.36 por ciento). Y, a juzgar por lo que dicen los editores, ahora lo que piensan exportar es el confucionismo y no el maoísmo.
En una entrevista publicada por la China Book Review (número de negocios), distribuida en la FIL, el editor Wang Zhaocheng, presidente del Shandong Publishing Group, explica por qué la industria editorial china se propone salir al exterior: Ante los efectos de la globalización económica y la diversificación cultural, se hace necesario un fuerte intercambio de culturas... China es una potencia oriental con una civilización muy antigua. Sin embargo, el mundo occidental conoce poco nuestra cultura. La industria editorial china asume la tarea de mostrar esta cultura al mundo.
"En segundo lugar, creo que la apertura económica no es genuina si no se abre la cultura al mundo. Los extranjeros que vienen a China son todavía muy pocos; así es que la manera de que nos conozcan es a través de nuestras publicaciones." Según Wang, la prioridad es presentarse en todas las ferias internacionales posibles y promover la cooperación y el intercambio comercial.
Además de editoriales como Shan-dong Publishing Group, existe el China International Group que edita libros, periódicos, audioproductos y sitios web. Tiene representación en varios países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Bélgica, Egipto, México y la Región Administrativa Especial de Hong Kong.

jueves, noviembre 23

Reacciona


Sr. Fox: Hoy es Noviembre 23, 2006 y aún no se resuelve nada

sábado, noviembre 4

L ! n k