viernes, abril 21

En el paraiso coreano

Hoy, por vez primera, ligue con un par de chicos koreanos.
eran sucios mercaderes del bajo mundo. El mayor era alto, delgado y pretencioso. El menor era más bajo de estatura, super guapo y cortés.
Debo confesar que yo estaba algo nerviosa... o mejor dicho: excitada...

sábado, abril 15

Crónicas (la película)

no me sorprende que a la mayoría de los mediaworkes que he escuchado comentar la película Crónicas, les haya disgustado.
Sobre todo porque aborda la obsesión de un reportero de un tele-informativo sensacionalista de Miami que pierde el sentido con la manoseada idea de volverse el conductor estrella del mismo programa ante la historia de el “Monstruo de Babahoyo”, un asesino en serie de niños.
Es una crítica al voraz corazón mediático. Es una bofetada con guante blanco. Pero no se asusten. En todo caso, "los medios" no tiene la culpa... Los mediaworkers menos, ellos sólo siguen su intuición en busca de la "verdad"...

domingo, abril 9

yeah yeah yeahs show your bones

El regreso de los sensacionales (NY Garage Rock) Yeah Yeah Yeahs se intitula Show Your Bones. No apto para fans instantáneos.

viernes, abril 7

reporteros de la TV, uníos.

Estoy completamente de acuerdo con aquellos mediaworkers que se dedican a entrevistar con cámara o sin ella a estrellitas de la farándula nacional. Incluso, me parece un ejercio democrático, salvo por una cosa: ¿quién les dijo que su labor se sustenta en la razón, la inteligencia, la crítica? (please!)

martes, abril 4

La piel

ha sido una decepción, al menos para mí (y mis acompañantes), la función de La piel, obra de Ciertos Habitantes en el marco del XXII Festival de México en el Centro Histórico.
Las razones son varias, pero la principal es la floja solución de un espectáculo que se promete contemporáneo (acaso lo será por su comprensión mercadotécnica).
Apenas el destello patético de una comedia a la Capulina, eso sí: con actores de cuerpo perfecto.

jueves, marzo 16

Salvaje es el viento

5.15 pm.
el viento sopla fuerte. la ciudad se empaña de gris. apagones.

miércoles, marzo 8

Día Internacional de la Mujer (I)

Cuando pienso en el Día Internacional de la Mujer, pienso en todas aquellas voces que han sido calladas por una violencia sistemática que se ejerce en toda aquella que reclama un instante de dignidad.
***
¿Celebrarlo?, cuando existe una década de asesinatos en CD. Juárez es injusto.
Este día apenas es un espacio de 24 hrs. que sirve de recordatorio, de denuncia. Quizá, un intervalo de tiempo en el que se puede establecer una poética de lucha.
Sin embargo, aún No es una solución.
***
descubro que el DIM es apenas un tema "polémico"... Me entristece escuchar alegatos de universitarios (que incluso ya son comunicadores) que no logran entender el significado del 8 de marzo y discurren en falsas reflexiones mediáticas (para muestra un click)

Día Internacional de la Mujer (II)

El denominado "Paseo de la Mujer Mexicana", que comenzará a construirse este mes en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey, será un espacio multifuncional que resalte la labor de las féminas, cuando concluya su construcción en septiembre próximo.
Liliana Melo de Sada, presidenta del Comité Organizador de ese Paseo, añadió que la construcción anunciada en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, con su belleza arquitectónica, urbanística y artística exaltará los logros de las mexicanas de todos los tiempos. En declaraciones hechas al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en Monterrey, Melo señaló que el monumento estará vinculado electrónicamente a una gran base de datos con los nombres y trayectorias de aquellas mujeres, ciudadanas mexicanas o cuyo trabajo se haya realizado en México, para engrandecer al país. "Deseamos proveer a la sociedad mexicana de un espacio que permita la reflexión y el reconocimiento de los logros de las mujeres mexicanas en todos los ámbitos. Será el único en su tipo, porque hoy carecemos de un espacio que reconozca y brinde visibilidad a la mujer, en lo particular y en lo general, a sus logros y su lucha", precisó. Aseveró que el Paseo será fácilmente accesible para todos, con rampas y lenguaje Braille para personas con capacidades diferentes, contará con una amplia base de datos para que los visitantes del sitio puedan tener acceso electrónico a información sobre las mujeres honradas en el Paseo y porque estará primorodialmente financiado por la sociedad civil. Subrayó que sería sumamente enriquecedor que, en una segunda etapa, el Paseo cuente con un centro de apoyo a la mujer, tienda de artesanías elaboradas por damas, un museo y salas para reuniones y conferencias, entre otros proyectos, sugirió Melo. El Paseo, cuyo proycto es obra de la arquitecta Susana García Fuentes, propone al visitante un recorrido a través de un puente elevado que termina en una escultura en honor a la mujer. Los visitantes podrán caminar por una hondonada en forma de caracol-laberrinto, a lo largo del cual se leerán los nombres y los logros destacados de las damas que hayan sido selecionadas por un jurado, de acuerdo con su labor en la ciencia, las artes y demás disciplinas. "El proyecto pretende que los visitantes se adentren en el conocimiento de la mujer mexicana. Esto se logra no sólo con la información que se proporciona a lo largo del recorrido, sino también por la forma circular del Paseo que nos lleva a conocer las raíces de la grandeza de la mujer y de nuestra propia identidad", adujo Melo. El terreno en el que se construirá el Paseo fue donado por el gobierno de Nuevo León. El consejo honorario del Paseo de la Mujer Mexicana está conformado por el presidente de México, Vicente Fox Quesada, su esposa Marta Sahagún, el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra; la titular del Conaculta, Sari Bermúdez; el gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, y su esposa Cristina Máiz.

lunes, marzo 6

Lhasa


Lhasa de Sela nació en Gran India (N.Y.) en 1972. Su contribución a la música son dos discos: La Llorona y The Living Road (el cual escucho ahora mismo). El primero es el más conocido, por su mezcla de la música tradicional mexicana, el rock y el klezner.
El sábado pasado, 4 de marzo, se presentó por vez primera en la ciudad de México. Ahí estuve. Emocionada como todo el público.
Me impresionó ante todo la interpretación de la última canción. quizá es uno de los mejores conciertos a los q he ido en los últimos años. No lo sé. (otro día lo escribiré) Necesito pensarlo.

miércoles, marzo 1

la declaración



27 de febrero. Noche. Centro Teatral Manolo Fábregas. Simbólicos premios y diplomas. Humor involuntario. Producción patética... reproduzco aquí una declaración radiofónica no publicada hasta este momento:
"Si la XXIII Premiación de la Agrupación de Periodistas Teatrales la pensamos como un relato pop con lógica aristotélica, el conflicto radica en: la gratitud de los artistas por el reconocimiento meritorio VS el inconforme malestar de los artistas ante una entrega con nula parafernalia (esa que caracteriza ceremonias de premiación) que resquebrajaron el ego del star-system mexicano tan acostumbrado a protegerse tras la pantalla". Zona Teatral(.Com.Mx)