5.15 pm.
el viento sopla fuerte. la ciudad se empaña de gris. apagones.
jueves, marzo 16
miércoles, marzo 8
Día Internacional de la Mujer (I)
Cuando pienso en el Día Internacional de la Mujer, pienso en todas aquellas voces que han sido calladas por una violencia sistemática que se ejerce en toda aquella que reclama un instante de dignidad.
***
¿Celebrarlo?, cuando existe una década de asesinatos en CD. Juárez es injusto.
Este día apenas es un espacio de 24 hrs. que sirve de recordatorio, de denuncia. Quizá, un intervalo de tiempo en el que se puede establecer una poética de lucha.
Sin embargo, aún No es una solución.
Este día apenas es un espacio de 24 hrs. que sirve de recordatorio, de denuncia. Quizá, un intervalo de tiempo en el que se puede establecer una poética de lucha.
Sin embargo, aún No es una solución.
***
descubro que el DIM es apenas un tema "polémico"... Me entristece escuchar alegatos de universitarios (que incluso ya son comunicadores) que no logran entender el significado del 8 de marzo y discurren en falsas reflexiones mediáticas (para muestra un click)
Día Internacional de la Mujer (II)
El denominado "Paseo de la Mujer Mexicana", que comenzará a construirse este mes en el Parque Fundidora de la ciudad de Monterrey, será un espacio multifuncional que resalte la labor de las féminas, cuando concluya su construcción en septiembre próximo.
Liliana Melo de Sada, presidenta del Comité Organizador de ese Paseo, añadió que la construcción anunciada en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, con su belleza arquitectónica, urbanística y artística exaltará los logros de las mexicanas de todos los tiempos. En declaraciones hechas al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en Monterrey, Melo señaló que el monumento estará vinculado electrónicamente a una gran base de datos con los nombres y trayectorias de aquellas mujeres, ciudadanas mexicanas o cuyo trabajo se haya realizado en México, para engrandecer al país. "Deseamos proveer a la sociedad mexicana de un espacio que permita la reflexión y el reconocimiento de los logros de las mujeres mexicanas en todos los ámbitos. Será el único en su tipo, porque hoy carecemos de un espacio que reconozca y brinde visibilidad a la mujer, en lo particular y en lo general, a sus logros y su lucha", precisó. Aseveró que el Paseo será fácilmente accesible para todos, con rampas y lenguaje Braille para personas con capacidades diferentes, contará con una amplia base de datos para que los visitantes del sitio puedan tener acceso electrónico a información sobre las mujeres honradas en el Paseo y porque estará primorodialmente financiado por la sociedad civil. Subrayó que sería sumamente enriquecedor que, en una segunda etapa, el Paseo cuente con un centro de apoyo a la mujer, tienda de artesanías elaboradas por damas, un museo y salas para reuniones y conferencias, entre otros proyectos, sugirió Melo. El Paseo, cuyo proycto es obra de la arquitecta Susana García Fuentes, propone al visitante un recorrido a través de un puente elevado que termina en una escultura en honor a la mujer. Los visitantes podrán caminar por una hondonada en forma de caracol-laberrinto, a lo largo del cual se leerán los nombres y los logros destacados de las damas que hayan sido selecionadas por un jurado, de acuerdo con su labor en la ciencia, las artes y demás disciplinas. "El proyecto pretende que los visitantes se adentren en el conocimiento de la mujer mexicana. Esto se logra no sólo con la información que se proporciona a lo largo del recorrido, sino también por la forma circular del Paseo que nos lleva a conocer las raíces de la grandeza de la mujer y de nuestra propia identidad", adujo Melo. El terreno en el que se construirá el Paseo fue donado por el gobierno de Nuevo León. El consejo honorario del Paseo de la Mujer Mexicana está conformado por el presidente de México, Vicente Fox Quesada, su esposa Marta Sahagún, el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra; la titular del Conaculta, Sari Bermúdez; el gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, y su esposa Cristina Máiz.
Liliana Melo de Sada, presidenta del Comité Organizador de ese Paseo, añadió que la construcción anunciada en vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, con su belleza arquitectónica, urbanística y artística exaltará los logros de las mexicanas de todos los tiempos. En declaraciones hechas al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en Monterrey, Melo señaló que el monumento estará vinculado electrónicamente a una gran base de datos con los nombres y trayectorias de aquellas mujeres, ciudadanas mexicanas o cuyo trabajo se haya realizado en México, para engrandecer al país. "Deseamos proveer a la sociedad mexicana de un espacio que permita la reflexión y el reconocimiento de los logros de las mujeres mexicanas en todos los ámbitos. Será el único en su tipo, porque hoy carecemos de un espacio que reconozca y brinde visibilidad a la mujer, en lo particular y en lo general, a sus logros y su lucha", precisó. Aseveró que el Paseo será fácilmente accesible para todos, con rampas y lenguaje Braille para personas con capacidades diferentes, contará con una amplia base de datos para que los visitantes del sitio puedan tener acceso electrónico a información sobre las mujeres honradas en el Paseo y porque estará primorodialmente financiado por la sociedad civil. Subrayó que sería sumamente enriquecedor que, en una segunda etapa, el Paseo cuente con un centro de apoyo a la mujer, tienda de artesanías elaboradas por damas, un museo y salas para reuniones y conferencias, entre otros proyectos, sugirió Melo. El Paseo, cuyo proycto es obra de la arquitecta Susana García Fuentes, propone al visitante un recorrido a través de un puente elevado que termina en una escultura en honor a la mujer. Los visitantes podrán caminar por una hondonada en forma de caracol-laberrinto, a lo largo del cual se leerán los nombres y los logros destacados de las damas que hayan sido selecionadas por un jurado, de acuerdo con su labor en la ciencia, las artes y demás disciplinas. "El proyecto pretende que los visitantes se adentren en el conocimiento de la mujer mexicana. Esto se logra no sólo con la información que se proporciona a lo largo del recorrido, sino también por la forma circular del Paseo que nos lleva a conocer las raíces de la grandeza de la mujer y de nuestra propia identidad", adujo Melo. El terreno en el que se construirá el Paseo fue donado por el gobierno de Nuevo León. El consejo honorario del Paseo de la Mujer Mexicana está conformado por el presidente de México, Vicente Fox Quesada, su esposa Marta Sahagún, el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra; la titular del Conaculta, Sari Bermúdez; el gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, y su esposa Cristina Máiz.
lunes, marzo 6
Lhasa

Lhasa de Sela nació en Gran India (N.Y.) en 1972. Su contribución a la música son dos discos: La Llorona y The Living Road (el cual escucho ahora mismo). El primero es el más conocido, por su mezcla de la música tradicional mexicana, el rock y el klezner.
El sábado pasado, 4 de marzo, se presentó por vez primera en la ciudad de México. Ahí estuve. Emocionada como todo el público.
Me impresionó ante todo la interpretación de la última canción. quizá es uno de los mejores conciertos a los q he ido en los últimos años. No lo sé. (otro día lo escribiré) Necesito pensarlo.
miércoles, marzo 1
la declaración

27 de febrero. Noche. Centro Teatral Manolo Fábregas. Simbólicos premios y diplomas. Humor involuntario. Producción patética... reproduzco aquí una declaración radiofónica no publicada hasta este momento:
"Si la XXIII Premiación de la Agrupación de Periodistas Teatrales la pensamos como un relato pop con lógica aristotélica, el conflicto radica en: la gratitud de los artistas por el reconocimiento meritorio VS el inconforme malestar de los artistas ante una entrega con nula parafernalia (esa que caracteriza ceremonias de premiación) que resquebrajaron el ego del star-system mexicano tan acostumbrado a protegerse tras la pantalla". Zona Teatral(.Com.Mx)
martes, febrero 28
y la buena nueva musical de invierno fue:
The Greatest, el séptimo material desde 1995 de Cat Power (sin reseñas clave en las publicaciones defeñas).
Una chica con frases como: "The war we have won we're winning again / Within ourselves and within our friendsCome along..." (Fool), una chica honesta: "Once I wanted to be the greatest / No wind or waterfall could stop me / And then came the rush of the flood/ The stars at night turned you to dust". (The Greatest).
Una chica con frases como: "The war we have won we're winning again / Within ourselves and within our friendsCome along..." (Fool), una chica honesta: "Once I wanted to be the greatest / No wind or waterfall could stop me / And then came the rush of the flood/ The stars at night turned you to dust". (The Greatest).
viernes, febrero 17
Pink Ladys
EFE informa: Londres estrena taxis rosas sólo para mujeres
Son taxis, son rosas y son sólo para mujeres, porque “nosotras tenemos derecho a volver a casa seguras”, declaró hoy Tina Dutton, una de las fundadoras de la compañía Pink Ladys (las chicas de rosa), un servicio exclusivamente femenino.Las londinenses podrán solicitar uno de los 15 taxis rosas de la empresa a partir del próximo 24 de febrero para trasladarse a cualquier punto del centro de Londres, “aunque tenemos previsto ofrecer servicio hasta la zona 3 (del Metro)”, indicó Tina.Con esta idea, según ellas, “única en el mundo”, Tina Dutton y Andrea Winders pretenden acabar con los robos y violaciones que sufren muchas británicas en los taxis ilegales, vehículos de particulares que circulan sin licencia en el Reino Unido.“Muchas chicas jóvenes son asaltadas o violadas en taxis ilegales cuando salen los fines de semana por la noche, -se quejó Andrea- esto no es justo porque todo el mundo tiene derecho a volver a casa con unas condiciones mínimas de seguridad”.A la hora de hacer balance, las fundadoras no dudan calificarlo de exitoso: “Hasta nos han solicitado que hagamos seminarios para explicar esta experiencia, e incluso nos ha llegado un correo electrónico de México sobre cómo podría aplicarse este servicio en el Distrito Federal”, afirmaron.La idea no es sólo dar servicio a Londres: de hecho el mes que viene comenzarán a funcionar en Manchester (norte de Inglaterra), “una ciudad con altos niveles de inseguridad para las mujeres”, aseguró Andrea.“Tenemos pensado expandir nuestra flota a 500 taxis para el año que viene y estar presentes en más ciudades del país”, indicó Andrea.Tina fue la autora de la idea después de una conversación con su hija sobre lo desagradable que resultaba ir sola en un taxi para volver a casa. El resultado es Pink Ladies, una compañía de taxis conducidos por mujeres, pensada por mujeres y dirigida a las mujeres, “aunque hay un hombre: el mecánico”, agregó.Cómo funcionaPara utilizar este servicio, primero hay que hacerse socia pagando una cuota de tres libras, y a partir de este momento la usuaria puede reservar una taxi rosa cuando lo desee.Otra de las características es que no aceptan dinero al contado: el pago se efectúa con tarjeta de crédito, de débito o con tarjetas especiales de recarga, “esto es una ventaja porque si es de noche y la clienta no lleva dinero encima, no tiene necesidad de buscar un cajero, algo que puede ser peligroso”, señaló Tina.Además, las viajeras reciben dos llamadas perdidas cuando el taxi se aproxima a recogerlas para no tener que esperar en la calle. Una vez en el coche, modelo Renault Kangoo, la clienta se encontrará con una conductora entrenada en técnicas de autodefensa y con asientos de cuero rosa, “también pensamos incorporar espejos para que las pasajeras puedan mirarse y un pequeño kit de maquillaje”, anunció Andrea.Los taxis rosas comenzarán a rodar por las calles de la capital británica después de una experiencia piloto efectuada en Warrington (noroeste de Inglaterra), donde unas cinco mil mujeres ya son socias.
jueves, febrero 16
pop star a la mexicana
"Todo lo que rodea a la fama, el éxito, el dinero y la belleza es un espejismo. ¡Nada es real! El mundo del pop es pura frivolidad, todo es superficial": Thalía.
miércoles, febrero 15
¿Activismo en pro de la gente marginada y violentada?
"Hayek pide fondos a favor de mujeres de violencia doméstica" reza el cabezal de una nota periodística en La Crónica. Justo el mismo día que la promoción de una road movie hollywoodense de cowgirls delincuentes en la que la actriz verazcruzana es protagonista.
Me recuerda a Benny Ibarra, "el sobrino del rock_mx" que se vinculó con la plataforma de artistas en contra del feminicidio en Ciudad Juárez justo unos días antes de que comenzará a promover en televisión su nuevo material discográfico.
jueves, febrero 2
Dramatiker
Suscribirse a:
Entradas (Atom)